El origen del mate ¿Cómo se produce la yerba mate? Ilustraciones para niños


¡Hola amiguitos! Hoy vamos a aprender cómo se produce la yerba mate, un alimento que llega a tu casa en paquetes para preparar una bebida muy popular en muchos países de América del Sur: El mate. Ilustraciones de: Sebastián Mercau.
Mira también: Paseo fotográfico, conoce el circuito productivo de la yerba mate en fotos.
¿Están listos para comenzar? Entonces, ¡Allá vamos!
Paso a paso, descubre el proceso de producción de la yerba mate
Tiempo necesario: 1825 días, 4 horas y 55 minutos
Para que disfrutes de unos ricos mates, las hojas de la yerba mate se transforman para convertirse en el producto que llega a tu casa en paquetes de muchos colores y tamaños.
- En el vivero
Las pequeñas plantas permanecen entre 9 meses a 1 año en los viveros, los viveros son como guarderías donde reciben todos los cuidados para crecer sanas y fuertes.
- En las chacras de Misiones y nordeste de Corrientes (Argentina)
Las pequeñas plantas o plantines, son trasladadas al aire libre y resguardadas de los fuertes rayos del sol y del frío, debajo de pequeñas casitas de paja llamadas ponchillos.
- La cosecha
Luego de 5 años, durante los meses más fríos, cuando las plantas no están brotando, los cosecheros o tareferos cortan con serruchos o tijeras las ramas más maduras y dejan las más jóvenes para la próxima cosecha.
- Sapecado y secado
Las hojas se secan al fuego rápido e intenso en tambores giratorios y en hornos. Quedan crocantes, tostadas y con un rico aroma.
- Primera molienda o canchado
Las hojas y ramas se muelen por primera vez en trozos gruesos (yerba mate canchada) para que sea más fácil guardalas en grandes bolsas.
- Estacionamiento
En los depósitos, las bolsas de yerba mate se quedan entre 9 meses y 2 años; y van tomando poco a poco el color, aroma y sabor, que después vas a sentir cuando tomes unos ricos mates.
- Molienda y mezcla
Las hojas y ramas de yerba mate son otra vez molidas, pero ahora en trozos más pequeños. El polvo, los palos y hojas molidas son separados y vuelven a mezclarse en distintas proporciones, para lograr una mezcla única.
- Envasado
La yerba mate es envasada en paquetes de distintos tamaños, en la Argentina los más populares son los envases de 500 gramos.
- El mate
¡Listo! Ya puedes abrir el paquete y disfrutar de unos deliciosos mates.
El mate te ayudará a crecer grande y fuerte, podrás hacer mucho ejercicio y tener energía para jugar con tus amiguitos.
Actividades para el aula o para hacer en casa
- Explicar el proceso productivo utilizando la infografía: Hacer click en la imagen para descargar el PDF para imprimir (tamaño A3).
Que lindo! que buen material para mis alumnos, soy docente en Eldorado, Misiones, Argentina.
Saludos a los mate fans.