Skip to main content

Hoy importan desde Brasil Uruguay proyecta cultivar y producir su propia yerba mate

Es uno de los países que más consume mate por persona, pero casi la totalidad se importa desde Brasil. ¿Qué beneficios ofrecen a productores?
ramas-yerba-mate-silvestres-uruguay
yerbal-nativo-uruguay-ministerio-agro

Diputados de Uruguay presentaron un proyecto de ley que busca declarar de interés nacional el cultivo y la producción de yerba mate.

El proyecto hace referencia al cultivo de la planta de yerba mate -Ilex paraguariensis- proponiendo que se apliquen beneficios fiscales, reunidos en las leyes de Promoción Industrial y de Inversiones. El Poder Ejecutivo, de aprobarse el mismo, podría exonerar los tributos sobre la propiedad inmueble rural y contribución durante los primeros 8 años.

Mira también: Las primeras plantaciones de yerba mate

El mate es símbolo de identidad uruguaya

La importancia de la yerba mate en Uruguay, es uno de los motivos principales para impulsar este proyecto. “Si hay un símbolo arraigado en la identidad nacional, por la cual nos identifican en el mundo y que está presente en la vida de los uruguayos es este”, indica el proyecto. “El mate actúa como unificador social, ya que es consumido en todas las clases sociales”, agrega.

Diez kilos de yerba mate por persona

El gran consumo per cápita de yerba mate en Uruguay, alcanza un promedio de 10 kilos anuales por persona. Esto representa un consumo total de 34,8 millones de kilos anuales, importados principalmente desde Brasil.

Uruguay importó 50 millones de dólares desde Brasil

A principios del mes de octubre, Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo que establece el arancel cero para productos de zona franca y comercialización de yerba mate. Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, Uruguay había importado hasta ese momento yerba mate por U$S 50 millones, prácticamente el 100% proveniente de Brasil.

Factibilidad técnica

Teniendo en cuenta este contexto, el proyecto considera que desde lo técnico es factible la producción de yerba mate, ya que Uruguay cuenta con los árboles más australes del mundo en distintos departamentos del territorio.

Yerbales silvestres en Uruguay

En el año 2011 se confirmó la existencia de llex paraguariensis como especie nativa en Uruguay, respaldada por colecciones en ambientes silvestres de los departamentos Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rocha, Tacuarembó, Treinta y Tres y probablemente Rivera, se amplía su distribución hasta la Provincia Biogeográfica Pampeana del Dominio Chaqueño que caracteriza la totalidad del territorio de la República Oriental del Uruguay.

A su vez, los diputados señalan que existen iniciativas artesanales que cultivan semillas, para luego plantarlas.

Fotos: Andrés González, Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Uruguay.

Comentarios

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Mira todos los comentarios.