Yerba Argentina ¿Qué es el estacionamiento de la yerba mate? ¿Para qué sirve?
Al igual que otras bebidas, como el vino, la yerba mate necesita de tiempo para adquirir las caractersiticas que apreciamos cuando tomamos unos mates: sabor intenso o suave, color y aromas distintivos.
El estacionamiento, es parte del proceso de producción, que comienza con la cosecha de las hojas verdes que se transportan al secadero, donde se secan y luego trituran de manera gruesa y se envasan en bolsas para su estacionamiento.
¿Dónde se guardan las bolsas? En galpones o depósitos especialmente acondicionados, donde se controla la temperatura y la humedad ambiente.

Tipos de estacionamiento
Puede ser de tipo natural o acelerado, el primero dura un mínimo de 9 meses y se extiende hasta unos 24 meses. El estacionamiento acelerado dura 3 meses.
Durante esta etapa, la empresa realiza un seguimiento de la evolución del producto, con muestreos representativos por lote con una periodicidad adecuada.

Este seguimiento consiste en la observación visual, catado, mediciones fisicoquímicas (ej: contenido de humedad) que justifiquen ser evaluadas para asegurar la calidad del producto.
El protocolo de calidad, determinado por el Ministerio de Agroindustria de la Argentina, establece que los recintos de estacionamiento deben tener pisos aislados y contar con ventilación adecuada y techos seguros, y toda característica en vistas de proteger al producto de humedad y plagas controlada con un eficiente manejo de puertas.
Preguntas frecuentes sobre el estacionamiento de la yerba mate
La información sobre la cantidad de tiempo de estacionamiento (cantidad de meses) es propia de cada marca de yerba mate, y no está certificada por otros organismos.